Entradas

Visita a las Landas. Camping Sylvamar. Parte 1

, ,
Viaja en autocaravana a las Landas

Este fin de semana pasado visitamos las landas, más concretamente, el camping Sylvamar en Labenne. Llevábamos desde junio del año pasado sin ir, y ya teníamos ganas de empezar la temporada, sobre todo nuestros hijos. Es un camping que conocimos hace unos tres años y que nos gusta mucho. Solemos ir a pasar algunos fines de semana fuera de temporada alta ya que en menos de dos horas estas allí, por lo que si sales el viernes al mediodía te cunde mucho la estancia. Y además te sientes como en casa, ya que se escucha hablar más Euskera que francés.

Paraíso de los surfistas y destino elegido por mucha gente en verano, en las Landas se combinan los placeres de la playa y del océano con los atractivos naturales del bosque y los estanques. Cuenta con cinco estaciones termales: Dax, Saint-Paul-lès-DaxEugénie-les-BainsPréchacq-les-Bains y Saubusse-les-Bains por lo que es un lugar destacado del termalismo. Pero las landas ofrecen otros atractivos como sus playas de arena fina, que se extienden a lo largo de 106 km por la costa del atlántico, desde Biscarrosse hasta la desembocadura del Adour; sus famosas localidades playeras, como CapbretonHossegor y Vieux-Boucau Port d’Albret, son famosas por sus playas que posee una gran oferta de ocio deportivo; su inmenso bosque de pinos marítimos y sus numerosos estanques, ideales para desconectar y para realizar actividades en plena naturaleza. ¡Motivos más que suficientes para disfrutar plenamente de vuestra estancia en la región de Aquitania!

El camping Sylvamar se encuentra a las puertas del País Vasco y España, en un pinar de 21 hectáreas que se encuentra en una situación ideal, a tan solo 1,2 km de la playa.

Cómo llegar a Las Landas

Una vez pasada Baiona, hay que coger  la salida 7, dirección Tarnos Ondres Labenne. Nos  incorporamos a la D810 dirección Ondres, pueblo que atravesamos  y llegamos a Labenne. Tras dejar a la derecha el supermercado Intermarche, giramos a la izquierda en el siguiente semáforo. Hay que seguir esa carretera todo recto hasta que a unos  2 km nos encontramos el camping a la derecha, después de pasar el parque acuático.

Servicios del camping

Recepción: Hablan castellano perfectamente, y tienen un trato muy amable. De hecho en una ocasión nos cobraron de más y al ir a reclamar nos regalaron unas entradas al spa. Existe una zona infantil con mesa, sillas, juguetes, libros y pinturas para que mientras haces las gestiones tus hij@s puedan esperar tranquilamente jugando.

Parcelas: Son muy amplias y todas disponen de toma de luz y agua. Si tenéis pensado usar mucho el agua, conviene llevar un adaptador para que el chorro del agua sea más uniforme, si no, el agua sale en todas las direcciones. Hay zonas del camping en las que en las parcelas hay hierba y otras en las que hay mas arena. Se puede elegir la parcela al llegar en la misma recepción, dar una vuelta y elegirla viendo las que están libres, o reservarla por teléfono si tienes claro cual quieres (en esta última visita nos confirmaron que se puede hacer gratuitamente).

Sanitarios: Están abiertos de 7:00 a 23:00 y apetece usarlos aun teniendo el tuyo propio en la AC ya que están limpísimos. Hay duchas, baño y lavabos separados y en la parte trasera hay ducha con lavabo incluido por si se quiere más intimidad. Y lo mejor es el baño infantil, que tiene un WC adaptado para ell@s, una mini ducha, lavabos con espejo de payaso y una mini bañera en alto perfecta para bañar bebes. Por supuesto hay para vaciar el poti y también para limpiarlo. En la actualidad están renovando algunos de los sanitarios.

Barbacoas colectivas:Están distribuidas por todo el camping y las que están al lado de los sanitarios Andalou tienen incluso un par de mesas con bancos para poder comer allí, aunque hay que ser espabilad@ para poder usarlas ya que están bastante solicitadas. Son de carbón y no disponen de parrilla por lo que o la llevas de casa o si no puedes comprarla en la tienda del camping. Si tenéis intención de usar una barbacoa en vuestra propia parcela, debéis que saber que solo se permiten las eléctricas o las de gas.

Lavandería:Solo hay una pero dispone de varias lavadoras, y puedes esperar tranquilamente a que se lave o se seque la ropa sentad@ en los sofás que hay leyendo alguna de las revistas que tienen allí mismo.

Snack “A lèmporte”: Como solo abren Julio y Agosto no he tenido oportunidad de verlo abierto, pero tenéis comida para llevar tipo pizza, bocadillo, hamburguesas, ensaladas, Smoothies… o para comerlo allí mismo.

Bar Restaurante Sylvamar: Esta ubicado junto a la piscina y fuera de temporada alta tienen pizzas y patatas fritas para llevar.

Tienda: Se pueden encontrar productos de alimentación, pan y bollería, periódicos y la mayoría de productos que te pueden hacer falta en un camping. Consultar los horarios en la propia tienda porque al ser franceses suelen cerrar antes de lo que estamos acostumbrados. De todas maneras existe un supermercado a un par de kilómetros del camping  al que se puede ir usando el carril bici que pasa por delante del camping.

Alquiler de bicicletas: Las hay individuales y unas de hasta 4 plazas que son geniales para dar vueltas por el camping, los críos se lo pasaran genial. También hay carros de los que se enganchan a la bici para poder llevar a l@s txikis. 

Área de vaciado de autocaravanas:Para aguas grises, puede ser interesante para vaciar a la llegada o antes de salir.

 

Preparando un viaje a Disney. Parte 3

,
disney en autocaravana

Comida

Tenemos la suerte de viajar en autocaravana,  así que podemos llevar desde casa todo lo que necesitemos. La comida en el parque es cara y a no ser que seas un gran amante de la comida rápida, cansa bastante. Existe una zona de picnic antes de entrar al parque donde se puede comer, aunque nosotros casi siempre hemos comido dentro del parque, combinando parte de nuestra comida con algo que cogíamos en los restaurantes, tipo patatas fritas o ensalada.  También es buena idea, sobre todo en días calurosos comer en la zona ajardinada que hay entre los dos parques, ya que hay bastante sombra.

En la zona de ocio del exterior de los parques, hay bastantes restaurantes donde poder comer o cenar y también algún que otro bar para tomar algo. Existe un restaurante junto al lago, al final de la calle principal a la izquierda donde se puede cenar o desayunar con los personajes de Disney, el menú es algo caro pero te puedes ahorrar hacer un montón de colas dentro del parque si tus hij@s son de l@s que quieren foto con Mickey, Minney, Pluto… Es importante reservar antes del viaje, ya que nosotros hemos intentado reservar estando allí y nos ha resultado imposible aun teniendo tres días por delante, todo completo. El restaurante tiene una gran cristalera por lo que desde fuera también se pueden ver los personajes.

Os recomiendo llevar todo tipo de comida para picar, ya que ayuda bastante a sobrellevar las colas.

Justo antes de pasar por los controles de acceso, en la estación de tren, existe una tienda al fondo de la estación a la derecha donde venden pan en una tienda de alimentación. Si queremos hacer una compra mas grande en un supermercado, desde la estación de tren se puede coger el RER que te deja al lado del supermercado en el pueblo de al lado (nunca lo hemos hecho ya que siempre hemos ido cargados de casa, pero esta vez si que haremos compra allí, así que a la vuelta os cuento).

 

Área de Autocaravanas

Tal  y como comentamos, el área de Ac es gratuita con algunos pases anuales, sino hay que pagarla aparte.  Se puede pagar al entrar y en unas oficinas que existen en la propia área, pero como nunca nos ha tocado pagar porque nuestros pases incluyen el parking, en este viaje, me he propuesto investigarlo y os lo cuento a la vuelta. Si que os puedo adelantar que las últimas veces que estuvimos, había que dejar en el parabrisas delantero el papel donde constaba que habías pagado (en nuestro caso copia del pase anual)  y se pasaban a diario para confirmar.

El área dispone de varios puntos de agua, y se pueden vaciar grises y negras. La última vez que estuvimos estaban de obras así que a ver que novedades nos encontramos.  También dispone de baños y duchas, y aunque son un poco justicas se pueden usar. No hay puntos de luz para enchufarse, por lo que en el enchufe que hay en el edificio de los baños siempre hay alguien cargando el móvil.

Es bastante grande con sitio para muchos vehículos pero al haber solo 4 árboles mal puestos prácticamente no hay sombra y en temporada alta (agosto), la gente  aparca en sentido contrario para pillar sombra en toda la autocaravana por lo que es difícil pillar sitio bajo los árboles.

Existe una cinta transportadora que te acerca hacia el parque, es genial porque así no hay que andar tanto, pero tiene un inconveniente; si aparcas junto a ella te dormirás y despertaras con una melodía muy pegadiza que no te la quitaras de la cabeza en todo el día.

 

Consejos varios

Si lleváis varios días en el parque y queréis desconectar o si con vuestro pase, alguno de los días no podéis entrar, se puede aprovechar para visitar Paris.  Desde la estación de tren que está entre el área de AC y la entrada al parque, sale un metro que os lleva hasta la ciudad, así podréis hacer turismo sin necesidad de tener que mover la autocaravana y aparcarla allí.

Si tenéis algún tipo de discapacidad o estáis embarazadas, consultar a la entrada porque tendréis alguna ventaja. Hasta donde yo sé a las personas con discapacidad, cada vez que entran al parque reciben una entrada gratuita para un acompañante.  Y si estas embarazada, te dan un pase especial con el que te puedes saltar las colas. Cuando vas a una atracción, si por ejemplo hay una hora de cola, te lo apuntan en el pase  y una hora después cuando vuelves a ir te saltas toda la cola, así puedes esperar en otras atracciones o simplemente esperar sentada.

Existe la posibilidad de alquilar una silleta en el parque, por lo que si andáis justos de sitio, os podéis plantear no llevarla y cogerla allí, eso sí, tener en cuenta que son bastante básicas, sin parasol ni nada.

Y ahora viene el consejo de madre ahorradora, las tiendas son geniales, y hay una cada pocos metros por lo que es difícil que tus hij@s no quieran picar algo, pero todo es bastante caro. Hoy en día en muchas tiendas en tu propia ciudad o por Internet, puedes encontrar productos Disney a mucho mejor precio que en las tiendas oficiales, así que puedes llevar la compra hecha de casa y eso que te ahorras. De todas maneras, dentro de algunas tiendas del parque suele haber alguna oferta y artículos con descuento.

Preparando un viaje a Disney. Parte 2.

alquiler aut

Itinerario

Francia es uno de los mejores países para viajar en autocaravana debido principalmente a la cantidad y calidad de áreas destinadas a estos vehículos. Sin embargo también hay cosas a tener en cuenta para evitar problemas que pueden hacer que el viaje no sea todo lo maravilloso que nos gustaría.

En primer lugar hay que evitar el pernoctar en las áreas de las autopistas. A pesar de lo bien preparadas que están a simple vista, por la noche suelen ser muchos los robos que se producen en estas áreas, especialmente en la costa que va desde la Junquera a Marsella. Por lo tanto es muy recomendable, salir de la autopista y buscar un  área adecuada, o en su defecto pernoctar en el  interior de algún pueblo o en los mismos hipermercados E´Leclerc donde suele haber tomas de agua y de luz. Además aprovechar estas paradas  para repostar gasoil en las gasolineras de los supermercados, ya que el precio es sensiblemente más económico que el precio en las autopistas. Mencionar que el precio del gasoil es muchísimo más caro en Francia que en España, por lo que es muy recomendable, llenar el depósito de gasoil antes de cruzar la frontera.

Otro tema es el circular por autopista en Autocaravana, es muy importante estar atentos al tema de los peajes; el cobro va por clases, 1, 2 y 3 en función de la altura.

  • Clase 1: vehículos de menos de 2 metros de altura
  • Clase 2: vehículos de menos de 3 metros de altura, el valor del peaje es aproximadamente un 50% más caro que la clase 1
  • Clase 3: vehículos de más de 3 metros de altura, el valor del peaje es aproximadamente el doble de caro que la clase 1.

En el caso de las autocaravanas que miden 3 metros o poco más, normalmente, llamando al timbre y diciendo que eres un camping car, te cambian directamente a clase 2. Pero puedo confirmar por experiencia propia, que si tocas con la persona equivocada, se ciñe al tema de los 3 metros y no se mueve de ahí. Mi recomendación es que si se trata de un importe grande insistir llamando hasta que te coja el interfono otra persona, o si se trata de poco dinero, pagarlo. Afirmar que las personas que contestan el interfono, están en una central, no en el mismo peaje, por lo que te puede contestar al interfono la misma persona en diferentes peajes.

Quiero aprovechar para recordar que en Francia los radares son volumétricos, es decir, que reconocen los vehículos por el volumen, y aplican la multa en función del límite de cada vehículo, por lo tanto, las autocaravanas se confunden con los camiones, así que lo más normal es que nos saquen alguna foto con el flash a pesar de circular a la velocidad adecuada, ya que el radar nos confunde con un camión, pero tranquil@s, eso no significa que nos hayan multado.

En lo que al recorrido se refiere, desde nuestro punto de vista y tras tres viajes a Disney y debido a que buscamos un equilibrio entre viaje rápido y sin pagar muchos peajes es el siguiente: Ir desde Hendaya hasta Burdeos por la A63. Una vez pasado Burdeos, Coger la N10 dirección Angouleme, Poitiers, se trata de nacional en la que ya es todo el tramo doble carril y sin peajes, eso si, hay que tener cuidado porque hay varios radares. Posteriormente en Poitiers cogemos de nuevo autopista la A10 dirección Tours hasta llegar Orleans, una vez pasado esta ciudad cogemos la N20 dirección Etampes y ya llegamos a la circunvalación A86A de Paris por la A10. Normalmente suele haber algo de retención en la incorporación a la A86 desde la A10.

La circunvalación A86A rodea Paris por el Este hasta llegar a la A4 que nos lleva directamente al Chessy y al parque Disney. Recalcar que las retenciones de varios kilómetros en la incorporación de la A4 está garantizada si se pasa Paris en horas punta, primera hora de la mañana, a partir de las 15 hasta las 19, por lo que es recomendable cruzar Paris a la tarde noche para llegar al parque y dormir y entrar al día siguiente, o también cruzarlo entre las 10 y las 13 horas.

 

 

Como curiosidad y si nunca habéis estado en Paris al principio os sorprenderá, el hueco que queda entre el carril izquierdo y el carril de en medio es propiedad de los motoristas, si, así como lo oís, es todo para ellos, no se te ocurra ir con tu vehículo por el centro de tu carril porque te llevaras alguna que otra pitada y más de una mirada asesina por parte de algunos motoristas (no quiero meter a todos en el mismo saco). Te obligan a ir pegado a la valla con la tensión que ello conlleva y mas si conduces un vehículo grande como una autocaravana. Así que mejor elegir otro carril si se puede.

Para este viaje, vamos a probar una nueva ruta, que es la opción 4 del enlace que os paso aquí abajo. Se trata de una ruta algo más económica que discurre más al Este, Se trata del mismo recorrido hasta Angouleme, pero una vez ahí, en vez de subir directos hasta Poitiers, ir hacia Limoges y luego subir dirección L´Arverne por la A71 hasta Orleans.

https://www.furgoneteo.com/ruta-economica-para-viajar-de-espana-a-paris-por-irun/

Probablemente, ya que es algo que no hemos decidido porque dependerá de la hora a la que nos toque cruzar Paris, busco otra opción para poder llegar a Disney sin tener que atravesar por la A86 que tanto tráfico tiene con retenciones de hasta 45 minutos.

Ya os contaré a la vuelta si hemos explorado la nueva ruta.

Preparando un viaje a Disney. Parte 1

Disney en autocaravana

Hablando con amig@s y conocid@s que tienen niñ@s pequeñ@s, me he dado cuenta de que la gente tiene mil dudas cuando se plantean ir a Disney, de hecho creo que mucha gente no viaja por desconocimiento y porque creen que todo es mucho más difícil de lo que realmente es. Y una cosa os voy a decir, el tener una autocaravana, te facilita y mucho las cosas, así que estamos de suerte!!

Fechas

Lo primero que hay que decidir, si es que se puede, son las fechas en las que queremos o podemos viajar. Nosotros hemos viajado 3 veces y siempre hemos encontrado bastante gente.  La primera fue en Agosto, temporada alta, donde nos encontramos con mucha mucha gente, y de todo tipo, desde familias con niñ@s  pequeñ@s hasta grupos de adolescentes, pasando por parejas, por lo tanto nos encontramos gente en todas las atracciones, tanto las infantiles como las más cañeras. Así que muy recomendable no es porque te va a tocar perder mucho tiempo en las colas, pero al estar en pleno verano y si la temperatura acompaña se puede alargar la estancia en el parque hasta bastante entrada la noche.

La segunda vez nos acercamos en el puente foral, para los que no seáis  navarr@s os explico, 29 de Noviembre fiesta y 3, 6 y 8 de Diciembre también, por lo que con muy pocos días podemos disfrutar de unas mini vacaciones para coger fuerzas para navidades. Esta vez sí que notamos mucha menos gente en el parque, y a pesar de que colas seguía habiendo, eran bastante más cortas que en pleno agosto. El problema es el frio. Nosotros tuvimos suerte porque nos hizo buena temperatura para ser invierno y a nada que lleves algo de ropa térmica, pasas el día bastante apañado, pero enseguida se hace de noche, durante el espectáculo final se nota una bajada de temperatura bastante maja, así que es impensable quedarse dando una vuelta por la zona de ocio que hay a las afueras del parque una vez que lo cierran, que por cierto, es antes que durante el verano.

La última vez fue a finales de Junio, los críos no habían acabado el cole, pero los adolescentes si, así que en las atracciones más de adultos había bastante cola, pero en las infantiles no, así que dependiendo de la edad de los que  viajéis, puede ser una buena opción o no. Eso sí, el tiempo genial, calor pero sin ser agobiante.

 

Entradas

  • Dependiendo de los días que vayas a estar puede ser interesante comprar un pase anual en vez de las entradas sueltas. Existen dos parques en Disney (Parque Disneyland y Parque Walt Disney Studios) y necesitas más de un día para ver cada uno de ellos, así que si no quieres perderte nada, el mínimo de días que yo recomiendo son tres.
  • Las entradas sueltas tienen un precio desde 48 euros niñ@ (hasta los 3 años no pagan) y 53 euros adulto (entradas Mini), hasta 72 euros por niñ@ y 79 euros adulto (Entradas Super Magic). Consultar  bien los días en los que se puede usar cada tipo de entrada en la página oficial de Disney y que incluye cada una para ver que es lo que más nos conviene, ya que por ejemplo, las entradas Mini solo se pueden usar de lunes a viernes y durante gran parte del verano no se pueden usar.
  • Si hablamos de pases anuales, también hay diferentes tipos, y como las entradas, algunos tienen restricciones de días de entrada a los parques, por lo que conviene consultar esas fechas antes de comprarlo.
  • El pase más económico es el Discovery, por 149 euros, pero como las entradas Mini solo se pueden entrar 150 días al año, de lunes a viernes  y la mayoría de semanas de verano y navidades no las incluye. Además el parking habría que pagarlo aparte y cuesta 40 euros. El Magic Flex sin embargo si que incluye en el precio el parking, cuesta 219 euros y tienes hasta 300 días durante el año para poder disfrutarlo. Así que a no ser que justo coincidan los días en los que vas a viajar con los días que no se puede entrar, es una opción bastante buena ya que además tiene otras ventajas como un descuento de un 10% en las tiendas y el Photopass por solo 55 euros. Luego existen otros dos tipos de pases, más caros, que son el Magic Plus (249 euros)  y el Infinty (399 euros) que incluyen otras muchas ventajas que pueden interesar o no, todo es cuestión de gustos y necesidades.

 

 

Si os decidís a comprar un pase en vez de entradas sueltas, podéis buscar padrinos para que os salga un 10% más barato. Los padrinos son personas que ya tienen un pase anual y que estando en el parque los mismos días que vosotros os apadrinan, de tal manera que a ti te sale más barato y a ellos les regalan 6 meses gratis en su pase anual por cada 3 personas apadrinadas.  Podréis pensar que es difícil encontrar personas que quieran apadrinar y que justo coincidáis en fechas, no?? Pues existen hasta páginas que se dedican a poner en contacto a estas personas como www.nuestroneverland.com, y también puedes encontrar padrinos en algunos foros como por ejemplo el de AC pasión.  Si al final os hacéis con un pase, pasareis a ser padrinos, y os liareis a buscar personas a las que poder apadrinar, porque una cosa os voy a decir, cuanto tienes un pase, vuelves al parque a repetir experiencia, os lo digo yo, que en Junio tengo previsto hacer mi cuarto viaje a Disney.

Sorteo fin de semana en Autocaravana

, ,

 

Como ya sabéis, estamos sorteando un fin de semana gratis en una de nuestras autocaravanas. Para poder participar hay que rellenar el cuestionario que hay en la sección CONTACTO de nuestra web con tus datos personales, y decirnos a donde irías de viaje. Además, hay que seguirnos en redes sociales:

  • FACEBOOK: Dar a me gusta en nuestra pagina AUTOCARAVANAS AIXA y etiquetar a 3 personas (importante que esas 3 personas tengan Facebook, es decir, que sus nombres aparezcan en negrita en los comentarios, sino no vale) en la publicación del sorteo.
  • TWITTER: Seguir a Aixaautocaravan y retwittear el twet del sorteo.
  • INSTAGRAM: Seguir a Autocaravanasaixa y etiquetar a 3 personas en los comentarios de la publicación del sorteo.

Tenéis hasta el 1 de Junio para apuntaros

El sorteo se realizará el 4 de junio con la herramienta www.SORTEA2.com y lo haremos en directo. Os iremos informando por redes sociales de la hora.

La persona agraciada deberá cumplir con los requisitos exigidos en las bases del sorteo.

El fin de semana a disfrutar será en temporada baja siempre que haya disponibilidad y deberá disfrutarlo en el plazo de un año, es decir antes de junio de 2019.

El/la ganador/a no pagará por la utilización de la AC pero deberá cumplir con el resto de requisitos que pedimos en un alquiler normal.

Si se quiere alquilar la AC más días o en otra temporada se restará el importe que vale un fin de semana en temporada baja al precio total del alquiler elegido.

¿Cómo organizar un viaje en autocaravana? Ocho trucos

autocaravana 7 plazas

Viajar en 16 metros cuadrados será un placer si se sabe organizar la carga, dónde pernoctar con la autocaravana y cómo deshacerse de los residuos

Noticia original: http://www.consumer.es/web/es/viajes/ideas_y_consejos/2015/08/24/222406.php

¡Recorrer el mundo con la casa a cuestas es toda una aventura!. A este espíritu bohemio se une la libertad y comodidad de poder escoger dónde dormir o comer, una de las principales razones para que en España haya entre 40.000 y 50.000 autocaravanistas, según la Plataforma de Autocaravanas Autónoma y la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning. Pero para que el viaje en autocaravana resulte un éxito, hay que saber organizarse en un espacio reducido, conocer dónde y cómo aparcar el vehículo, así como en qué momento deshacerse de las aguas grises, entre otros aspectos. Todos ellos se tratan a lo largo de este artículo.

«Profesionales liberales con niños y jubilados son en España quienes se lanzan mayoritariamente a la aventura de viajar en autocaravana«, según Xosé Manuel Sarille, autocaravanista y escritor, autor de ‘La guía de las autocaravanas’ (Estrada de Sintra, 2014). Tanto ellos como cualquier viajero que se anime a pasar unos días en autocaravana deben tener en cuenta los siguientes consejos, que serán de gran utilidad.

1. ¿Cómo conducir una autocaravana?

Ponerse al volante de una autocaravana no es muy difícil, aunque al principio puede costar adaptarse al tamaño, superior al de un turismo. Además, el puesto de conducción es más alto, y el ángulo de acceso a los pedales, diferente. El permiso para conducir una autocaravana dependerá de su peso: el B es suficiente para un peso menor o igual a 3.500 kilos, mientras que el C1 es necesario si se supera esa carga.

Las máximas que debe seguir si conduce una autocaravana son abrirse en giros cerrados y comprobar por el retrovisor si la parte trasera puede chocar con algo o alguien. En carretera, además, se debe prestar atención al viento y los descensos pronunciados. Siempre hay que guardar la distancia de seguridad y ¡no olvidar nunca la altura y anchura del vehículo! Esto es muy importante en peajes, puentes o aparcamientos cubiertos.

2. Viajar en autocaravana, ¿qué llevar?

En una autocaravana, pueden viajar desde una persona hasta ocho -sin incluir al conductor- aunque «normalmente son de seis plazas», dice Jokin Estrada, vicesecretario de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma. Con tanta gente, es difícil organizar qué llevar en un espacio tan reducido. ¿Bicis, tablas de surf, esquíes? La clave está en la organización.

Conviene meter solo lo necesario y tener en cuenta que varios días en un área de escasas dimensiones pueden resultar muy agobiantes, si no queda sitio para moverse. Además, el orden es esencial en un lugar pequeño: se debe llevar todo bien colocado y tener en cuenta la distribución de la carga, que debe ser equilibrada. Conviene hacer el equipaje y su distribución días antes de emprender un viaje, con calma y sentido común.

3. ¿Dónde ir con la autocaravana?

Antes de partir, es recomendable tener una mínima planificación y conocer dónde se puede pernoctar. La ‘Guía 2014-2015 de áreas de servicios autocaravanas para España y Europa’ (VV.AA. Peldaño, 2014) resultará de gran ayuda. Al llegar a una localidad, conviene evitar el casco urbano y es mejor dirigirse a las áreas de autocaravanas o estacionar en los aparcamientos adecuados, aunque en nuestro país «la red de infraestructuras es insuficiente», en palabras de Sarille.

«Entre los lugares más preparados para autocaravanistas se encuentra Palencia«, recomienda el vicesecretario de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma. También son interesantes Galicia y Asturias, con 80 y 30 áreas de descanso, respectivamente, así como el País Vasco. Y, en el sur, el interior de Andalucía empieza a tener suficiente infraestructura para este tipo de turismo. Fuera de España, Francia, Portugal, Alemania y Holanda son destinos idóneos para hacer un viaje de largo recorrido.

4. ¡Hora de comer! Cocinar en la autocaravana

Cocinar es todo un arte; y en una autocaravana, aún más. Y es que la falta de espacio puede resultar agobiante. Conviene llevar productos básicos, sanos, que ocupen poco espacio y sirvan para hacer muchas recetas, como huevos y verduras, además de leche y comida en latas. El papel de aluminio es también muy útil y además, si se va a un camping, será útil para cocinar.

Para la cocina y para la nevera (cuando se está estacionado sin conexión a electricidad) se utiliza gas. Suele bastar con dos bombonas de gas butano o propano que se recambian en establecimientos especializados.

5. El baño, la colada y ¿cómo deshacerse de las aguas grises y negras?

Un problema habitual es qué hacer con las aguas grises y negras de la autocaravana. En los últimos años han proliferado áreas destinadas al vaciado y llenado de aguas, pero España está lejos de igualarse al resto de Europa en este aspecto. Esta carencia obliga a numerosos autocaravanistas a vaciarlas en las estaciones de servicio(las aguas grises en las rejillas de lavado de automóviles, y las negras en los aseos). En todos los campings hay instalaciones especiales para descargarlas.

Para cuatro personas, los depósitos de agua -de unos 120 litros- para ducha, baño y cocina duran dos o tres días. La colada suele hacerse en el camping, en las zonas habilitadas para ello.

6. ¿Qué hacer para no quedarse a oscuras?

La autocaravana dispone de baterías en la célula-vivienda. Estas se cargan mientras se conduce y, también, al conectarlas a una toma a 220 watios, que están disponibles en las áreas de autocaravanas y en los campings.

7. ¿Dónde aparcar la autocaravana?

Para dormir en la autocaravana, se puede elegir entre un camping, un área de autocaravanas o estacionar en una localidad. La regulación sobre el estacionamiento de autocaravanas está contemplada en la Instrucción 08/V-74. Sin embargo, son los ayuntamientos los que imponen sus normas y la policía municipal la que actúa para que se cumplan. A veces, restringen el tránsito y estacionamiento de las autocaravanas. Por eso, conviene consultar a las autoridades y en las oficinas de turismo para no aparcar en un espacio prohibido o que impida el paso o la celebración de mercadillos. Tampoco es recomendable estacionar junto a tiendas, colegios, iglesias o monumentos muy visitados, pues son lugares de mucho tránsito.

Si se puede, lo conveniente es aparcar sobre una superficie plana y recordar lo siguiente al estacionar fuera de un camping o área de autocaravanas:

8. Extremar la precaución al viajar en autocaravana

Cuando se lleva la casa a cuesta, van en ella muchas pertenecias personales (dinero, tarjetas, portátiles, teléfonos…) que se deben proteger. Nunca hay que dejar nada a la vista y, por la noche, conviene reforzar la seguridad de las puertas delanteras uniéndolas entre sí.

Si se tiene intención de salir, además de comprobar que no se dejan grifos abiertos ni luces conectadas, hay que cerrar los accesos al portaequipajes y al interior del habitáculo. También es muy conveniente camuflar bien el juego de llaves de repuesto. Por supuesto, al menor indicio de alarma, se debe avisar a las autoridades.