Entradas

Sobre la asociación Tximeleta

Tximeleta es una asociación de turismo autocaravanista que se creo tras una reunión  realizada en Pamplona, por un grupo de autocaravanistas navarros en abril del 2011. Estas personas tenían la ilusión de crear una asociación autocaravanista en navarra para poder hacer salidas tanto por la geografía navarra como por los alrededores junto con otras personas que compartiesen las mismas inquietudes.
El 13 de septiembre del 2011 la asociación recibío el  registro correspondiente solicitado y  pudo funcionar como tal asociación con sus primeros  20 asociados .
Actualmente, aunque la mayoría de socios son de Navarra y alrededores, tienen socios hasta de Andalucia.
En estas salidas, se informa a los ayuntamientos de los pueblos que se visitan (y a los que no se visitan también) sobre la posibilidad de crear areas de autocaravanas en sus municipios, defender y apoyar el autocaravanismo y las asociaciones autocaravanistas ya creadas en España y Europa. Gracias a este trabajo, podemos agradecerles que en localidades como San Martin de Unx, Carcastillo u Otsagabia se estén poniendo las pilas con el tema.

San Martin de Unx

4 plazas de aparcamiento para autocaravanas en el aparcamiento municipal situado en la calle San Salvador nº 15, y no contentos con eso quieren dotar al aparcamiento con borne de servicio de llenado y vaciado de aguas. Estamos deseando que esté lista para ir a inaugurarla.
Coordenadas:
42°31’20.7″N 1°33’44.8″W

Carcastillo

Se espera que para finales de Junio finalice la construccion de un area de autocaravanas en la localidad con el asesoramiento de la junta de Tximeleta.
El ayuntamiento en general y el alcalde Javier Igal en particular han demostrado un gran interes hacia el colectivo autocaravanista y la Asociacion Tximeleta se lo agradece enormemente.
Por supuesto, igual que el area de San Martin de Unx, se inaugurarà debidamente. 

Otsagabia

Tras diversos contactos con el ayuntamiento de la localidad, tanto por telefono como en persona, se ha conseguido que algunas de las plazas de aparcamiento se reserven para las autocaravanas.
Desde Tximeleta, se pide a los usuarios, que hagan un buen uso del aparcamiento respetando las normas y aparcando en los lugares destinados para ello puesto que el aparcamiento es conjunto y no exclusivo para autocaravanas. Si al ir a aparcar, no hubiera plazas para nuestra AC, se pide que se dirijan al aparcamiento en las piscinas naturales o en el camping con el que también se ha conseguido una rebaja en el precio de la pernocta.
En su momento el ayuntamiento coloco una señal que prohibía la pernocta de autocaravanas en el aparcamiento, y desde Tximeleta agradecen al ayuntamiento de Otsagabia su interés en solucionar el problema.
Sin embargo la mayor hazaña de esta asociación ha sido intentar batir el record mundial de concentración de autocaravanas y furgonetas camper. Este ilusionante proyecto tuvo lugar en el Circuito de los Arcos de Navarra entre el 19 y el 21 de Mayo del pasado 2017.
Tal y como cuenta Felix, presidente de Tximeleta, todo surgió mientras preparában la inauguración del área de Arroniz, comentando con el alcalde cuantas autocaravanas podrían concentrar, le dijeron que todo dependía del sitio que tendrían y le comentaron lo del récord del circuito de Jerez. El les dijo que tenía relación con el gerente del circuito de Los Arcos y que si se animában podía proponérselo. Habló con él y le pareció buena idea, el día de la inauguración del área les animo públicamente a que lo intentáran.
Después de unas cuantas reuniones con él y con la dirección del circuito decidieron hacerlo, mandaron la solicitud, empezaron a buscar colaboradores y lo empezaron a publicar esperando que la gente empezara a apuntarse.
En un primer momento, la organización intento batir el record mundial pero al final se fijó como objetivo reunir a 350 vehículos, es decir, más de 700 personas, y así superar la concentración organizada por Asandac y el Circuito de Jerez en 2015.
El objetivo principal del evento era dar a conocer Navarra a todo el mundo, que la gente supiese que Navarra está con el colectivo autocaravanista, que la gente acudiese, se divirtiera, les conociese, se llevase un bonito recuerdo y que volvieran a sus casas con ganas de volver a visitar Navarra.
Al final acudieron a la cita 367 autocaravanas, superando así la concentración de Jerez.
En su pagina web podeis encontrar mucha información para hacer turismo por Navarra, desde enlaces a información turística de varios pueblos, asi como una completa y detallada lista de todas las areas de autocaravanas de la comunidad, con la ubicación y un enlace a la web de la localidad.
Si os apetece haceros soci@s de la asociación a continuación os indicamos como hacerlo, seguro que están encantad@s de contar con vosotr@s.

CONTACTO – NUEVOS SOCIOS

Formas de contacto y de asociación a Tximeleta:
Si  deseais poneros en contacto con ellos, la dirección de correo es actximeleta@gmail.com  y te contestaran en el plazo más breve posible. Si  deseas hacerte nuevo  soci@ de Tximeleta, deberás incluir en el correo la siguiente información:
Datos necesarios:
  • Nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección
  • Nik
  • Nº de DNI
  • Nº de teléfono (si no dices lo contrario se te agregara al WhatsApp de la asociación)
  • Matricula
  • Nº de cuenta (IBAN incluido)
  • Talla (para el polo)
Si tienes alguna duda puedes llamar al teléfono 655814645. Se establece una fianza de 5 euros para evitar los recibos devueltos y que serán reembolsados al darse de baja. La cuota anual de socio es de 25€ (30€ la primera cuota).
Ojala poco a poco seamos cada vez mas socios, ya que de esta manera tendremos mucha fuerza de cara a reivindicar mejoras para el mundo autocaravanista.  un saludo a tod@s, nos vemos en la carretera.

Fin de semana en Senda Viva con la organización Tximeleta

Senda Viva en autocaravana
Este pasado fin de semana tuvimos el gusto de pasarlo junto con los miembros de la asociación Tximeleta, una asociación de la que nos acabamos de hacer socios y que a pesar de ser de Navarra tiene soci@s hasta de Andalucía. La quedada fue en el parking de Senda Viva (PARQUE DE LA NATURALEZA DE NAVARRA SENDAVIVA Crta. Virgen del Yugo s/n 31513 Arguedas  948088100). Este parque de la ribera de Navarra tiene una zona reservada para autocaravanas (Plazas 14.
Coste y servicios Gratuito.

Pernocta y posibilidad de utilizar el WC cuando el parque esté abierto. CoordenadasDecimal (42.190901, -1.585167). Sexagesimal (+42º 11′ 27″,-1º 35′ 6″).

Planificación del día

Sobre las 19:30 llegábamos nosotros y gran parte del aparcamiento estaba ya ocupado por gente de la asociación y otras autocaravanas que como nosotros se preparaban para pasar la noche allí a la espera de la apertura del parque al día siguiente. Al ser temporada baja solo abren sábados y domingos. Hay tarifas especiales para grupos y también para familias numerosas como nosotros.
(Adultos a partir de 12 años 28 euros. Niñ@s entre 5 y 11 años y jubilados 21 euros. Niñ@s menores de 5 años gratis. Descuentos para personas con discapacidad y familias numerosas).
Nuestros txikis enseguida se pusieron a jugar con los niños de las autocaravanas de al lado, da gusto ver las amistades que surgen en este tipo de sitios. Tras la cena en la que algún miembro de Tximeleta sacó hasta un jamón entero a la mesa (hay que ver lo bien que se lo montan), nos fuimos tod@s a dormir y a descansar ya que nos esperaba un día muy largo, ¿a vosotr@s también os pasa que en la autocaravana dormís mejor que en la cama de casa? 
Por la mañana temprano (no podía ser de otra manera en una familia con 3 niñ@s) ya había mucho jaleo por el aparcamiento, txikis jugando, coches y autocaravanas que no dejaban de llegar… Desde la asociación se fue pasando por todos los vehículos para apuntar las personas que estábamos, recoger el dinero y así comprar las entradas de grupo, algo que deberíamos haber hecho nosotros también, ya que una vez que estábamos en las taquillas nos enteramos que el descuento para familias numerosas que es del 50% se aplica solo a los hij@s, y no a los adultos, y en nuestro caso al ser tod@s menores de 5 años, entraban gratis.
Una vez dentro y a pesar de tener una visita guiada por el parque, cada uno se fue por su lado, ya se sabe que estos sitio no puedes dar dos pasos sin que tus hij@s se paren a ver a un animal o a montarse en una atracción. Si no habéis visitado nunca Senda Viva os cuento que a mi personalmente me sorprendió gratamente, muchos animales (Más de 800 animales de 200 especies distintas repartidos en 9 sendas), atracciones (30 atracciones para que disfruten grandes y pequeños)  espectáculos (Descubre el maravilloso mundo del circo. Disfruta con la espectacular exhibición de vuelo de aves rapaces. Vive el parque de noche con nuestro espectáculo nocturno…), actividades (Disfruta de una jornada inolvidable para toda la familia alimentando y cuidando de los animales). 
Salir a comer fuera puede ser una opción pero tiene el inconveniente de que tienes un recorrido bastante largo que te puede llevar unos 20 minutos andando. Dentro del parque hay bastantes opciones para comer (Sendaviva cuenta con siete puntos de restauración en los que parar a coger fuerzas y que ofrecen desde ensaladas y sándwiches a menús más elaborados. Cuentan con menús especiales sin gluten y aptos para alérgicos).
La verdad es que pasamos un día de lo más divertido, el único pero fue el tiempo, ya que al mediodía comenzó a hacer bastante frio y mucha gente no iba preparada, y que como en un día no da tiempo a ver todo el parque te quedas con las ganas de mas (existe la oferta de que por solo 7 euros puedes entrar al día siguiente). 
A última hora de la tarde y con ganas ya de llegar a nuestra casa con ruedas para encender la calefacción, pusimos rumbo al área de autocaravanas de Arguedas.
Información del área:
Área de Arguedas
DIRECCIÓN:
PROVINCIA:
Navarra
Nº DE PLAZAS
9
ENTORNO
Extrarradio
COORDENADAS GPS:
42.17361   /   -1.59139 
N 42º 10′ 25» / W 01º 35′ 29»

COMUNIDAD:
-NAVARRA

WEB
ACCESO
Desde la AP-15, salida 13 y tomar la N-113 hasta enlazar, al final de la recta, con la NA-134, a la derecha, hacia Arguedas. Una vez en el pueblo seguir indicaciones al cementerio, el área está un poco antes del parking donde se puede pernoctar.
 
OBSERVACIONES
(*) Tarifas. Parking/Pernocta: Gratis. Cambio de aguas: 2€. Las fichas se adquieren en los comercios del pueblo que están a unos 600 m.. Estancia máxima, 48 horas. No se permite la acampada. Se puede estacionar/pernoctar también en los parkings de la Ermita del Yugo y en el Parque de Naturaleza Senda Viva. Más info: +34 948 830 005.
 
 
Como era de esperar, área hasta los topes, pero justo al lado existe un descampado en el que poder aparcar así que allí aparcamos junto a otras muchas autocaravanas, en total contamos unas 70.
El domingo visitamos la virgen del Yugo (Ermita de la Virgen del Yugo, siglo XVII, en plena Sierra del Yugo que divide Las Bardenas, de la vega del rio Ebro. Cuenta con vistas espectaculares.
Se encuentra a solo 15 minutos caminando de Sendaviva.
Hay un aparcamiento para autocaravanas y asadores públicos.), otro sitio que no conocía y que me sorprendió gratamente. Tienes de todo para pasar el día: parque para los niñ@s, un mirador con unas vistas geniales, merenderos, zona de barbacoa, agua para poder fregar, un bar en el que tomarte algo o comer…
Toda la expedición de Tximeleta, como teníamos permiso para sacar mesas y sillas en el aparcamiento, terminamos la jornada con una comida de hermanamiento en la que pudimos disfrutar de la compañía de gente maravillosa. A media tarde, y poco a poco y con mucha pereza fuimos plegando uno a uno. 
Desde aquí, dar las gracias a Tximeleta por organizar un fin de semana fantástico, el primero de muchos esperamos.