VERANO 2020, TURISMO SEGURO CON AUTOCARAVA

, , , , , ,

AUTOCARAVANA, TURISMO 3 EN 1, HOTEL, RESTAURANTE Y VEHÍCULO

Tras muchas semanas confinados en casa, quien mas o quien menos, de lo que tiene ganas es de salir, de salir y tomar el aire, de salir y pasear. Hemos estado muchas horas entre cuatro paredes y lo que mas nos apetece es no tener horarios a la hora de disfrutar de la naturaleza y de los nuestros. Pero queremos hacerlo estando seguros, y que mejor manera que en una autocaravana, a continuación os detallamos porque creemos que esta manera de viajar va a ser una de las mas seguras este año.

alquiler de autocaravanas pamplona - navarraMEDIDAS DE SEGURIDAD

En el resto de alojamientos, tales como grandes hoteles va a tocar reabrir con medidas especificas que en general van a hacer que la estancia allí no sea como desearíamos. Distanciamiento entre huéspedes, zonas comunes que no se podrán usar o se tendrán que usar con restricciones, horarios para poder usar los servicios… En cambio si viajas en autocaravana, tú eres quien controla.

 

DESTINO

Controlas el destino, puedes organizar una ruta a tu gusto, o ir improvisando, quedarte en una zona mas días si te ha gustado, o cambiar de destino si al llegar no es lo que esperabas. Sobretodo controlas tus relaciones, puedes viajar solo con tus amigxs o familia y no relacionarte con nadie mas o establecer relaciones con otras personas que encuentres en tu ruta, tú y solo tú eres quien decide si quieres o no relacionarte con el resto del mundo. Puedes comprar todo lo necesario y apartarte a pasar unos días en un lugar tranquilo o por el contrario, puedes aparcar en un área de una zona mas turística y callejear o incluso pasar tus vacaciones en un camping.

HORARIOS

Controlas los horarios. Te apetece comer? Quieres echarte una siesta? Sin problema, llevas la cocina y la cama a cuestas por lo que solo necesitas buscar un sitio para aparcar y listo!

LIMPIEZA

La limpieza y desinfección de la autocaravana depende de vosotros y no de terceras personas, no hay dudas de si la persona encargada de ello ha hecho bien la limpieza o de quien ha podido tocar tus cosas. Solo tú y tu familia entráis y tocáis la autocaravana por dentro, por lo que la seguridad es total. Nuestras autocaravanas las entregaremos completamente desinfectadas y además ponemos a vuestra disposición producto desinfectante para que lo uséis cuando sea necesario a lo largo del viaje.

COMIDAS

Si lo deseas no tienes ni porque pisar restaurantes. Puedes llevarte la comida de casa o ir comprando en alguna tienda durante el viaje, pero si te apetece también puedes comer fuera o incluso encargar la comida y llevártela a tu casa con ruedas.

AMPLITUD

Nuestras autocaravanas tiene un gran garaje, por lo que puedes llevar todo lo que necesitas para disfrutar al aire libre, bicicletas, patinetes, tablas de surf, patines….

ACCESIBILIDAD

Y todo lo llevas a mano, en cualquier momento puedes darte una ducha, cambiarte de ropa, comer algo… como si estuvieras en tu propia casa pero al lado de tu lugar de vacaciones, ya sea una ciudad, el monte o la playa, o cada día un lugar diferente.

AYUDA AL COMERCIO

Aunque no es un beneficio como tal, tras esta situación de pandemia, en la que tantos y tantos comercios locales están sufriendo esta crisis, los viajes en autocaravana, permiten consumir en pequeños comercios que vamos encontrando en nuestra ruta, contribuyendo así a la recuperación económica del comercio local.

 

Con la situación actual, los viajes en autocaravana, son viajes adaptados a las medidas que tenemos que tomar de higiene y seguridad recomendadas por la OMS. Desde Autocaravanas Aixa, alquiler autovaravanas navarra, estaremos encantados de ayudarte a realizar tu ruta tanto si es la primera vez que viajas como si no.

SORTEO de 2 fines de semana en Autocaravana

, , , ,

PORQUE TE LO MERECES!!!!

Durante este confinamiento todxs hemos salido a las ventanas a aplaudir a lxs sanitarios, ellxs son de las personas que más expuestas están a este dichosos virus y las que están en primera línea combatiéndolo, y siempre les estaremos agradecidxs. Pero desde Autocaravanas Aixa dedicada al alquiler de autocaravanas en Navarrano queremos olvidarnos del personal de limpieza, cajerxs, reponedorxs, transportistas, repartidorxs, trabajadorxs de funerarias y de tantas y tantas personas que con su trabajo y esfuerzo han conseguido que poco a poco vayamos saliendo de esta. Y queremos premiaros a todxs ya que estamos orgullosxs del trabajo que hacéis y creemos que os merecéis un descanso.

Es por ello que vamos a sortear 2 fines de semana en una de nuestras autocaravanas. Para poder participar estos son los requisitos y hay que cumplirlos todos:

– Dar a me gusta en nuestra página de Facebook, seguirnos en Instagram y/o en Twitter.

– Compartir de forma pública la publicación del sorteo (Facebook), Retwitear (Twitter) o enviar la publicación del sorteo a 3 personas que creas que pueden participar (Instagram)

– Dejar un comentario al final de ESTA NOTICIA contándonos cuál es vuestro trabajo y como habéis vivido vosotrxs esta experiencia trabajando durante el estado de alarma.

– Si os apetece, podéis compartir una foto de vuestro trabajo en cualquiera de nuestras redes sociales

El sorteo se realizará el próximo 15 de Junio y publicaremos el resultado en nuestrasalquiler furgonetas camper pamplona redes sociales. Uno de los fines de semana se disfrutará en nuestra Benivan 116 UP de capacidad hasta para 4 personas  y el otro en nuestra Benimar S340 UP de capacidad de hasta 5 personas  .

El fin de semana a disfrutar sera en temporada baja con un límite de kilometraje de 400 km, antes de finales de 2020 y siempre que haya disponibilidad del vehículo.

No se pagará nada por el alquiler pero si que el/la ganador/a del premio tendrá que cumplir el resto de requisitos que se piden en cualquier alquiler.

La organización se reserva el derecho a cambiar las bases del sorteo por circunstancias ajenas a la empresa.

Novatos en autocaravana: fin de semana por el sur de Navarra y la Rioja

, , , , , ,

¿Tu familia es de las que prefiere un hotel de todo incluido mejor que media pensión? ¿No habéis ido nunca de camping? Entonces sois como nosotros. Nunca nos habíamos planteado alquilar una autocaravana, pero veíamos muchas en carretera y mi hija pequeña llevaba mucho pidiendo probar alguna vez. Pero estaban todas esas cosas que te perturban ¿Dormir en cualquier sitio? ¿Y si te quedas sin agua? ¿Y sin luz? ¿Vaciar las aguas del baño? ¿ Cómo será conducir un vehículo tan grande? Etc.

Ayuda mucho que hay cientos de blogs y páginas en Internet de amantes de las AC que te ayudan a hacerte una idea de cómo es la cosa y a planificar aventuras de cualquier tamaño y ambición. Nosotros queríamos probar sin muchos riesgos cómo era esto y elegimos un itinerario que nos dejaba a no más de 2 horas de casa. Después de leer mucho nos animamos a alquilar con Aixa, porque además de estar muy cerca de casa, Marino fue muy paciente con nosotros contestando preguntas, enseñándonos el vehículo minuciosamente y dándonos algunos consejos.

Lo que sigue es un resumen de nuestra experiencia de novatos absolutos. Primero explicaré la preparación del viaje y las cosas que nos han sorprendido. Después explicaré el itinerario que, con niños (en nuestro caso de 12 y 8 años), resulta muy entretenido para un fin de semana.

Preparando el viaje y quitando miedos

Quedamos con Marino una tarde de miércoles para ver el vehículo, sin tener muy claro si nos íbamos a animar. Nunca habíamos estado en el interior de una autocaravana. Mis hijos se volvieron locos subiendo y bajando de las camas, abriendo todas las puertas y haciendo preguntas. A mí me sorprendió el espacio y la luminosidad interior. Era un habitáculo más que suficiente para los cuatro. La nevera ¡tenía hasta congelador! Y la ducha era del tamaño de la que uno encuentra en algunos hoteles. La mesa del salón con la TV ahí arriba daba totalmente la impresión de estar en cualquier apartamento. Eso sí, me seguía pareciendo un vehículo enorme. Saliendo del parking, el viernes, cuando por fin nos la llevamos, recuerdo que iba pensando: soy un camión, soy un camión, soy un camión…

Lo teníamos todo preparado, pero nada de maletas. Unas pocas bolsas grandes para trasladar las cosas. Colocar en los armarios la ropa necesaria para un fin de semana, las cosas de aseo y la nevera (en principio solo para desayunar y merendar, nuestra idea era comer y cenar en los pueblos del camino). El garaje permite no tener que pensar mucho en qué echas y qué no. Todo cabe. Mete la barbacoa por si acaso. Y alguna manta más por si hiciera frío de noche. Echa algún zapato más por si se nos mojan. ¿La bata y las zapatillas de estar en casa? ¿Por qué no?, al fin y al cabo es como estar en casa. Luego descubres que la calefacción es más que suficiente y que te sobran las mantas aunque afuera haga menos de 10 grados, pero los novatos no sabemos estas cosas.

Además de conducir un vehículo de más de 6 metros de largo, me preocupaba la autonomía de agua y electricidad. Marino nos había asegurado que para un fin de semana los 100 litros de agua y la batería -cargada con la placa solar- daban más que suficiente. Aun así comprobamos el nivel del agua y de la carga de batería de la vivienda cada vez que abríamos un grifo o encendíamos una luz. No pasamos de gastar ni la mitad del agua y ni dos tercios de la carga de la batería. Lo de la placa solar es alucinante: ya había cargado completamente la batería cuando nos despertamos el sábado por la mañana después de estar la noche anterior un buen rato con todas las luces encendidas, viendo la tele hasta tarde, cargando las dos tablets de los niños y nuestros dos teléfonos toda la noche. En las primeras 12 horas ya estaba convencida de que ni conducirla ni la autonomía de consumo iban a ser un problema.

El viaje es el destino

Habiendo leído algunos blogs, decidimos que haríamos un pequeño itinerario parando a dormir en áreas de autocaravana. El primer tramo del viaje enteramente por autovía entre Pamplona y Arguedas ayudó a ganar confianza en la conducción. Los niños viajan cómodos con la mesa delante que les permite llevar algunos juguetes con ellos.  La primera duda surgió en el tramo final llegando a Arguedas: ¿seguir el GPS o las indicaciones locales por un camino que parecía demasiado descuidado? Ya lo decían los demás en las apps sobre el lugar: el GPS no sabe llegar, pero el camino no daba mucha confianza a estos novatos, aun así nos metimos por el camino indicado…

1.      Noche del viernes: área de autocaravana de Arguedas

…y allí estaba el área de autocaravana de Arguedas. Llena a rebosar un viernes de mayo de AC y campers. Aparcamos los penúltimos. Es un área popular porque además de ser gratuita está a poco más de 10 minutos del Parque Natural de las Bardenas Reales. Está junto al cementerio y las casas- cuevas que tienen una visita interesante para los niños, aunque el ayuntamiento tiene una placa indicando que no se debe entrar por seguridad. Pero entrábamos todos en las que parecían más seguras.

Caminamos poco más de 10 minutos al primer bar del pueblo donde cenamos estupendamente por menos de 30 euros los cuatro. Es difícil comer mal en Navarra, la verdad. Identificamos la panadería donde íbamos a comprar el pan a la mañana siguiente y volvimos a nuestra “casita”. Los niños abrieron sus sacos de dormir, nosotros colocamos nuestro edredón en la cama de la capuchina y colocando los oscurecedores después de un rato trasteando y viendo la tele nos fuimos a dormir. Sí es verdad que escuchas todos los ruidos de los alrededores y más con el cierzo que soplaba con fuerza. La otra cosa que nadie te cuenta es que toda la caravana se mueve cuando alguien se da la vuelta en la cama. Si tienes un hijo que da doscientas vueltas antes de quedarse dormido, pues te mueves bastante un rato. Pese a lo cual dormimos bien. Nos despertaron los pájaros, cantando al amanecer a eso de las seis de la mañana, pero todos nos volvimos a quedar dormidos hasta casi las nueve. Desayuno, duchas, fregar (enésima comprobación del nivel del agua). Y en marcha hacia las Bardenas.

2.      Sábado por la mañana: parque natural de las Bardenas Reales

El Parque Natural de las Bardenas se visita en coche (se puede hacer en mountain bike o caminando también). El recorrido largo alrededor del campo de tiro militar es de unos 35 kilómetros y lleva algo más de hora y media recorrerlo. Se les hizo algo pesado a los niños dando botes por la pista de tierra. Si volviéramos haríamos el camino corto hasta el Castidetierra y caminaríamos más rato. La carretera de acceso es estrecha y en según qué lugares estos novatos sufrieron al cruzarse con otros vehículos. Pero el camino dentro del parque es algo más amplio.

Se nos hizo la hora de comer dando la vuelta al parque. Llevábamos la barbacoa en el garaje y unas chuletas en la nevera. Así que desafiando al fuerte cierzo nos dirigimos al área de Area de las Limas (en un lateral de la N-134, km.11,5 aprox.) que dispone de un lugar cubierto para comer y poder hacer unas estupendas chuletas a la brasa.

Cruzamos la autocaravana para que nos protegiera del viento y dimos buena cuenta de ellas. Nuestro siguiente destino estaba a poco más de una hora: el balneario de Arnedillo

3.      Sábado por tarde y segunda noche: Arnedillo

Arnedillo está dentro del parque de la biosfera de La Rioja, sobrevolado por  buitres y con unos bonitos paisajes de montaña. Ya sabíamos que el balneario de Arnedillo admitía niños, lo cual no es habitual en este tipo de instalaciones, de modo que íbamos con la idea de pasar allí la tarde en remojo. En Arnedillo existe un área municipal de autocaravanas en lo alto del pueblo. De hecho el resto de parkings tienen barras que limitan la altura. Con una AC solo se puede aparcar en el área. Con niños pequeños puede ser un poco incómodo subir de vuelta desde el pueblo porque la cuesta es larga y muy empinada. Pero perfectamente asequible para un adulto.

Pasamos la tarde en el balneario aunque nos quedamos con las ganas de probar las termas que están al lado y son gratuitas (y también por eso están llenas a todas horas).

Cenamos en el pueblo bastante bien y subimos la cuesta de vuelta -que costó después de la paliza del balneario- para dormir junto a otras 8 o diez autocaravanas muy tranquilos. Un empleado municipal pasó a la mañana siguiente a cobrar los 10 euros correspondientes. Nos dio a cambio un vale de 5 euros de gasolina. Además el área nos permitió probar a estar enchufados a la red eléctrica, a vaciar las aguas grises y negras, cargar el agua limpia y usar la conexión wifi que hizo felices a mis hijos porque podían ver sus videos de YouTube como en casa. Los baños además estaban limpios y bien equipados de papel y jabón. No se puede pedir más.

 

Después de los arreglos matinales nos pusimos rumbo a Enciso. En poco más de 15 minutos estábamos en nuestro destino

4.      Domingo: los dinosaurios de Enciso y vuelta a casa

En Enciso se descubrió la mayor concentración de huellas de dinosaurios de Europa. Está a poco más de 17 kilómetros de Arnedillo, siguiendo el curso Del Río Cidacos. Hace casi una década montaron el Barranco Perdido, un lugar que aúna un museo, un parque de aventuras, una piscina (de junio a septiembre) y actividades palentológicas. Por la mañana hicimos el circuito de multiaventura y por la tarde nos enseñaron a buscar huellas de dinosaurios.

En esta época del año había relativamente poca gente, pero cuando abren las piscinas, desde mediados de junio, las colas pueden ser interminables por lo que nos contaron. Se puede aparcar la autocaravana al lado del río donde también hay unos asadores públicos.

Cuando terminamos nuestras aventuras, condujimos hasta el lugar donde se encuentran las huellas de dinosaurios, a unos 3 kilómetros carretera arriba. Han puesto unas reproducciones de dinosaurios a tamaño real que son muy chulas y que fueron el final de nuestro viaje. Desde ahí nos dirigimos de vuelta a Pamplona, muy contentos de nuestra primera experiencia en autocaravana, ¡y todo con un sólo depósito de gasoil!

Bases para el sorteo de un fin de semana gratis

, ,
alquiler de autocaravanas pamplona - navarra

Como ya sabéis aprovechando que vamos a estar en la feria del autónomo en Baluarte estamos sorteando un fin de semana gratis en una de nuestras autocaravanas. Para poder participar hay que seguir las siguientes instrucciones:

  • Rellenar con vuestros datos personales el cuestionario que está en la sección CONTACTO de nuestra web poniendo en el asunto Sorteo Feria.

 

  • FACEBOOK: Dar a me gusta en nuestra página AUTOCARAVANAS AIXA, si ya sois nuestros seguidores, gracias! y subir a vuestro muro de forma pública, la foto que os habéis sacado en nuestro stand de Baluarte junto con un comentario en el que se incluya nuestra web autocaravanasaixa.com.

 

 

Tenéis hasta el 5 de Octubre para apuntaros

El sorteo se realizará el 5 de octubre con la herramienta www.SORTEA2.com y lo haremos en directo. Os iremos informando por redes sociales de la hora.

La persona agraciada deberá cumplir con todos los requisitos exigidos en las bases del sorteo.

En la foto deberá salir la persona que participa en el sorteo.

El fin de semana a disfrutar será en temporada baja siempre que haya disponibilidad y deberá disfrutarlo en el plazo de un año, es decir antes de Octubre de 2019.

El/la ganador/a no pagará por la utilización de la AC pero deberá cumplir con el resto de requisitos que pedimos en un alquiler normal.

Si se quiere alquilar la AC más días o en otra temporada se restará el importe que vale un fin de semana en temporada baja al precio total del alquiler elegido.

 

Parking para Autocaravanas, Caravanas y Campers

, , ,
Parking Autocaravanas Aixa

 

Viendo la necesidad que había en la comarca de Pamplona de un Parking de este tipo nos pusimos a ello. Hablando con varias personas, nos enteramos de que había gente que se iba hasta Puente la Reina a aparcar su Autocaravana. Todos los parkings existentes en Pamplona y alrededores estaban llenos, claramente había que cubrir ese vacío.

La búsqueda de una nave no fue nada fácil. Tras varios meses visitando todos los polígonos industriales de la comarca dimos con la nave perfecta. Está bien situada, es amplia, diáfana y cubre todas las necesidades de lo que estamos buscando. Actualmente la estamos adecuando a la normativa que nos exige el ayuntamiento de Mutilva con los requisitos de protección contra incendios, ventilación…

Lo primero que queremos contaros es que este no va a ser un parking como los que hay hasta ahora.  Nuestro objetivo es dar un servicio integral a l@s usuari@s del parking que incluye:

     1. Carga de aguas blancas

Un punto de carga de agua gratuito para que puedas llenar el depósito antes de emprender tu viaje.

     2.Carga de baterías

Varias tomas de electricidad a lo largo de la nave para que la Ac esté lista siempre para tus salidas.

     3.Descarga de grises

Una zona de descarga que podrás utilizar cuando vuelvas y así poder dejar limpio el depósito si no los vas a utilizar durante un largo periodo de tiempo.

     4.Descarga de negras

Imprescindible para dejar limpio el poti mientras no se está utilizando.

 

     5. Zona de lavado de vehículos

Hay una zona habilitada para realizar el lavado del exterior de la autocaravana.

 

     6.Seguro de responsabilidad civil

Que incluye entre otros daños, los causados por incendio, robo y actos vandálicos.

     7. Vídeo vigilancia

Un sistema de tres videocámaras con sensor de movimiento registrarán todos los movimientos que se produzcan en el interior de la nave.

 

      8. Alarma

Sistema conectado a la central de alarmas de Securitas Direct.  La alarma de Securitas Direct con detección anticipada localiza los intentos de intrusión y de inhibición incluso antes de que el intruso haya conseguido entrar. Así, disuadimos antes a los intrusos y, si se necesita, se avisa más rápidamente a la policía.

 

     9. Registro de entradas y salidas

Un sistema con el que quedan registradas todas las entradas y salidas de la nave.

     10. Venta de seguros para los vehículos

Dentro de nuestro objetivo de dar un servicio integral al campista, un tema muy importante es el seguro de nuestra AC. Trabajamos con las compañías de seguros especializadas en AC, que son Allians y Liberty seguros.

     11. Venta de accesorios y consumibles para el caravaning

Disponemos de un amplio catalogo de accesorios para Autocaravana, Camper y Caravana.

     12. Cambio de neumáticos

Ofrecemos un servicio a través de una empresa especialista que realiza el cambio de los neumáticos de tu vehículo en nuestras instalaciones sin necesidad de moverlo de la nave.

     13. Descuentos en el alquiler de AC de nuestra flota

L@s miembros del parking dispondrán de un descuento en el alquiler de una de las Ac de nuestra flota. Si un/a amig@ o familiar de un miembro del parking quiere alquilar una Ac, lo podrá hacer con hasta un 10% de descuento en función de la temporada en la que se quiera alquilar.

     14. Organización de viajes en AC

Gracias a la experiencia obtenida en los últimos 15 años organizando viajes a Marruecos, podemos ayudarte a organizar el tuyo si quieres ir por libre, aconsejándote rutas y sitios para visitar y pernoctar. Y si prefieres ir en grupo podemos organizarlo y acompañaros en el viaje.

     15. Venta de billetes de barco

Disponemos de los mejores precios en ferrys de Balearia para viajes a Marruecos, Argelia y Baleares.

     16. Revisión de la instalación de gas

Es obligatoria pasarla cada 5 años por un/a técnico acreditado y si quieres lo podrás hacer cómodamente en nuestra nave.

     17. Homologaciones

Ofrecemos el asesoramiento y realización de proyectos para homologar en la ITV las modificaciones que se realicen en cualquier vehículo.

 

Ante la gran aceptación que ha tenido este proyecto, ya que tenemos prácticamente todas las plazas del parking ocupadas (solo queda libre una para caravana y otra para AC pequeña de menos de 6,5 metros), estamos buscando una segunda nave para poder alojar a todas las Autocaravanas de más de 7 metros que se han quedado fuera.

Mientras este segundo proyecto cobra forma, vamos a centrarnos en la nave que tenemos ahora mismo de obras en el polígono de Mutilva. A pesar del retraso gracias a la burocracia y los papeles, que si en general van lentos, en verano esta lentitud se multiplica por diez, estamos a pocos días de inaugurarla. La puerta ya ha sido cambiada y el cartel por fin está en la fachada, por lo que  si pasáis por la zona ya podéis ver dónde está. Como recordatorio os ponemos la dirección: Calle M, nave 3 del polígono Mutilva, es la calle que une el Centro Comercial Galaria con la rotonda del Caldero. Algun@s ya habéis tenido la oportunidad de hacer una visita para ver la evolución de la nave en las quedadas que hemos hecho, al resto, en cuanto podamos, os avisaremos para que la conozcáis.

A las personas que se han quedado fuera, nos gustaría deciros que a pesar de no tener plaza en el parking, estaremos encantados de atenderos para cualquiera de los otros servicios que prestamos. Y por supuesto si estáis interesados en el nuevo proyecto que tenemos en mente, os agradeceríamos que nos dejaseis vuestros datos en  el siguiente enlace https://autocaravanasaixa.com/contacto/

Y por supuesto, a pesar de que la temporada de verano ya ha acabado, si queréis alquilar una de nuestras autocaravanas, lo podéis hacer mediante el teléfono 677983138 y obtener mas información en www.autocaravanasaixa.com

VIAJAR EN AUTOCARAVANA CON TXIKIS. PARTE 3

, , ,
autocaravanas con niños

Y ya con esta publicación acabamos con las opiniones de familias que viajan con niñ@s en autocaravana. Ojala hayamos animado a alguna persona a quitarse los miedos y a elegir este modo de viajar, seguro que toda la familia se lo agradecerá. Y si ya lo habéis hecho os animamos a dejarnos vuestros comentarios y así dar alguna razón mas a las familias que aun están indecisas. Nosotros como familia que viaja en autocaravana solo podemos corroborar todo lo que han dicho el resto de familias, y estamos deseando tener unos días libres para liarnos la manta a la cabeza y escaparnos a disfrutar con nuestr@s hij@s. Nos vemos en la carretera!!

 “ Una forma de vivir la vida! Conocer gente, idiomas, culturas…”  Esta claro que viajar enriquece.

Sinceramente, los fines de semana con autocaravana, son más largos, y la la vida es muy cortita, y hay que estirarla al máximo  😍 😍 😍”   Estirarla, y sobre todo disfrutarla al máximo.

Libertad” +1000000

“Ver sitios y no estar sujetos a horarios. Poder cambiar ruta y planes al momento. Conocer gente nueva y aprender costumbres. Viajar enriquece mucho más que cualquier juguete, por muy caro que sea”  Una de las mejores cosas que tiene viajar en AC es que si no nos gusta el sitio al que hemos llegado, se cambia y listo!!

“Libertad… flexibilidad…hacernos conscientes del presente y saborearlo… porque se aprenden valores muy importantes…reciclar…cuidar el entorno… porque somos felices con poco…viajar enriquece…por el tiempo que se pasa en familia… cooperación…amistad…puff y seguiría enumerando!!!”  A pesar de que en casa se recicla todo, en la AC andamos con problemas para separar, principalmente por la falta de sitio. Al final lo que hacemos es todo a una bolsa y separar luego en los contenedores. Pero hay que decir que producimos bastante menos basura que en casa.

Para mi lo mejor es la «camaradería » que siento con mi hijo viajando en furgo..siempre he dicho que mi hijo es mi mejor compi de aventuras pero en la furgo, es además, quien junto conmigo decidimos todo esto, estoy segura que le va a convertir en un muchachito independiente..valiente, sin miedos..que respete y ame la naturaleza..valore el presente y sepa adaptarse a los cambios y enfrentarse a problemas..enseñarle lo fácil que es vivir con tan poco..hoy por hoy me encanta verlo jugar con lo primero que encuentra allá donde vamos..vamos, que creo que va a ser una experiencia que nunca podrá olvidar..”  Es un regalo precioso el que se les hace a l@s txikis al darles la oportunidad de vivir esta experiencia y por supuesto que no se les olvida, de hecho much@s lo valoran tanto que acaban haciendo lo mismo con sus hij@s, a que si??

“Tiempo de calidad en familia disfrutando d las pequeñas cosas y d la naturaleza!!!!!!!
Q mas se puede pedir”
 Que haga buen tiempo, tener más vacaciones, mas áreas preparadas para aparcar… sigo?? jajaja

“Creo que enseñas una serie de valores que son muy positivos y que aporta grandes vivencias a tus hijos. No hay nada como predicar con el ejemplo. Enseñarles el RESPETO, por el medio ambiente y por los prójimos. Compañerismo, Solidaridad, Convivencia, Deporte, Aventura, creo que podría pasarme la noche detallando los beneficios. Ser LIBRES los hará grandes.”  Que importante es predicar con el ejemplo, en la conducción, en el trato con la naturaleza y la gente que nos rodea…

“En el cole me decían q tenía mucha imaginación para narrar historias….y lo q hacía era contar sus vivencias…dos veces a Disney, lo visto en Normandía , hablar d «la Tacita e Plata» , kdd con gente d otros lugares, hacer surf , snorquel , montaña y playa , hablar con extranjeros… jajaja…se entendía mejor q nosotr@s…
Ahora ya d adolescente…se lleva su switch y echamos unos bailes!!”
 La verdad es que nuestr@s hij@s son un@s afortunados de poder disfrutar así, y la envidia que tienen que dar cuando lo cuentan.

“ Nuestros niños son unos privilegiados gracias a nuestra AC. Quien se puede permitir un mes fuera de casa…sin renunciar a Semana Santa…puentes…fines de semana…suma todo esto y no hay ni un otro turismo que lo haga. Yo le recomiendo a cualquier niño que no cese de viajar…” Al final todo depende del tiempo que los adultos podamos dedicar a viajar.

“Simplemente es pedagogía pura.
El aprendizaje mediante el entorno y no las tecnologías y consolas.
El niño niña se desarrolla mas en contacto con la natura haciendo así de él una persona más responsable, segura, con amor, y libre.
Lo siento soy docente en pedagogía. 
”   La verdad es que todo lo que sea alejar a l@s niñ@s de las tecnologías es positivo.

Amplitud de miras, resiliencia, tolerancia al cambio, elasticidad..”.  

“ Es genial. Y viven una cantidad d experiencias q no se aprenden ni en la guarde cole etc 
Una manera d disfrutar a tope.”
 Disfrutar aprendiendo,  la mezcla perfecta.

“Nuestra experiencia es positiva, decidimos entre todos donde ir, y disfrutando de aire libre muchas horas al día, haciendo cosas en común y ayudándonos en todas las cosas, tareas, compramos, jugar, paseos, haciendo comida, fregando, recogiendo y comiendo todos juntos a cada momento y tooodos con muy buen humor y ganas, aparte de decidir al momento lo que quieras, parado donde te apetece y viendo cada rincón de dónde vas maravilloso, pena no tener más días libres”  Al final es lo que nos pasa a tod@s, que las vacaciones se hacen cortas, y que mientras vuelves ya estas pensando en las siguientes.

 

VIAJAR EN AUTOCARAVANA CON TXIKIS. PARTE 2

, , ,
autocaravanas con niños

Tal y como hablamos la semana pasada, con estos artículos queremos animaros a viajar mas si teneis hij@s. Si, ya sabemos que normalmente el no viajar suele depender de los ingresos  y de las vacaciones. Pero tambien me he encontrado con familias que pensaban que con la maternidad/paternidad se les había acabado el chollo, incluso que les daba miedo salir con niñ@s tan pequeñ@s. Y no tiene porque ser asi para nada, y menos si viajas en Autocaravana, ya que el poder adaptar los itinerarios y las paradas, ayudan mucho a viajar con nin@s pequeñ@s, incluso con bebes.

Asi que ya sabeis, todo es cuestion de adaptarse a sus necesidades, y sobre todo, de disfrutar mucho en familia!! Y si no, mirad lo que piensan estas familias sobre porque es tan beneficioso viajar con txikis:

“ Pues yo creo que les dedicamos  todo el tiempo que en el día a día no tenemos. Nosotros la tenemos no hace mucho y yo me he negado en rotundo a poner TV. Porque así jugamos con ellos a juegos de mesa (cosa que en casa reconozco que no hago nunca) y yo creo que ese es uno de los motivos por los que la ac les gusta (he de decir que si el viaje es largo si que les dejo una peli en la tablet pero solo en los trayectos. Que madrastrona soy jjj) Además de eso creo que es como los niños mejor aprenden (y los mayores también). Además pienso en que el viaje lo disfrutan pero también disfrutan un montón cuando se acuerdan después del viaje (por que los míos no veas cómo se acuerdan de cosas).”  Tenemos pendiente comprar un par de juegos de cartas que les encantan. Que ganas de poder estrenarlos. Por cierto, me encanta la palabra madrastrona!!

 

 

“La vida sin pantallas, tampoco usamos la tele, convivencia familiar a tope, sin poder evitarlo, jeje, conocer países, practicar idiomas, adaptarnos a los imprevistos… Buff no se, creo que es lo mejor que les he podido dar en estos casi 7 años que decidimos empezar en este mundo, y ahora con 13 y 10 cada vez lo valoro más.”  A medida que l@s hij@s se van haciendo mayores creo que es mas fácil hacer viajes mas largos para poder conocer países. Nosotros por ahora, con dos de 4 y uno de 10 meses no nos vamos demasiado lejos la verdad.

 

Se socializan una barbaridad y aprenden a amar la naturaleza, por no decir los beneficios que tiene el viajar, lo cual ya sabemos todos los adultos aquí presentes”  Aprenden  a amar la naturaleza gracias a que nosotr@s la cuidamos, y asi debemos seguir haciéndolo para poder disfrutarla por muchos años.

“Yo lo primero que respondería es que no necesariamente tiene que ser ni bueno ni recomendable… Me explico: Vivimos en una sociedad «adultocentrista», nos movemos por las necesidades de los adultos mientras ignoramos las de los niños… un bebé de meses, por ejemplo, no tiene ninguna necesidad de viajar, solo necesita un espacio seguro, tranquilo y respetuoso, para un peque de 3 años puede ser un trastorno tremendo hacer una vuelta al mundo, y así con todo.
Por lo general los viajes son buenísimos para los peques, como estáis explicando, por supuesto, pero siempre que respetemos sus necesidades y sus ritmos. ;)” 
Completamente de acuerdo, pero precisamente, este tipo de turismo, quiza sea el que mas puede respetar sus ritmos, aparte que para ell@s es como su segunda casa, por lo que no es tanto cambio como si cada vez que sales les metes a dormir en una cama diferente.

Es una aventura distinta cada día, están en contacto con la naturaleza, aprenden a organizarse en espacios reducidos, disfrutan cada minuto , es pura vida….” Y no tan reducidos, la cama de mis hijos en la AC es mayor que en casa.

El núcleo familiar se fortalece, porque tienes que hacer una piña para organizar el viaje y a ellos hacerles participes les llena al 100%. Nuestra niña en casa nunca quiere hacer nada pero en la camper, pone la mesa, seca los platos, hace la cama sin tener que pedir nada.
E igual que para nosotros, fuera rutinas, viajar al aire, sobre la marcha… LIBERTAD
”  Lo dicho, tenemos que ponernos las pilas con este tema, que igual hasta mis hij@s hacen algo para ayudar.

“ Fortalecer el amor y la union de la familia fuera de casa. Aprender a valorar lo que somos y lo que tenemos. Ser libres y respetar la naturaleza. Conocer gente y lugares…”  Terapia familiar total, muy recomendable.

 “ Mi mujer y yo hicimos el año pasado un viaje de 10 días por el País Vasco y Navarra con nuestro peque de 6 meses. Mi enano disfruto en todos los sentidos y se adaptó increíblemente bien al viaje. Recomendable 100%”  Que vamos a decir nosotros que vivimos en Navarra. A veces te empeñas en ir lejos a buscar sitios preciosos, y los mas bonitos están a dos pasos de tu casa.

 

“Hacer un viaje sin prisas sin agobios te hace estar más relajado desconectar de la rutina diaria del estrés compartes más en familia y una vez que viajas con niños es disfrutas de todas las experiencias del momento
Los niños son como esponjas y absorben toda la información de los viajes k no deja de ser cultura para ellos y aprenden un montón mi hijo tiene trece y está encantado hay k disfrutar de ellos pronto vuelan
😉”  Desconexión total de la vida diaria, es tan necesario!

VIAJAR EN AUTOCARAVANA CON TXIKIS. PARTE 1 .

, ,
autocaravanas con niños

Nosotros llegamos a este mundillo cuando nacieron nuestros mellizos, y de hecho, hemos ido cambiando de autocaravana a medida que crecían para adaptarnos a sus necesidades. Nuestra última incorporación ha sido una de 7 plazas (ahora ya somos 5) en la  que cabemos de sobra sin necesidad de montar y desmontar camas y en la que estamos muy agusto gracias a su amplio salón.

Y en estos pocos años, hemos ido descubriendo como hay un montón de familias que eligen esta manera de hacer turismo o de pasar los fines de semana cada vez mas. Cuando no tienes autocaravana y en tu entorno casi nadie la tiene, te parece que tod@s se van de vacaciones a un hotel; y si se les ocurre ir de camping es a un bungalow.

Así que cuando pruebas por primera vez una autocaravana, ya sea propia o de alquiler, descubres un mundo nuevo. Los txikis son más libres, la familia vive de otra manera, a otro ritmo, hasta la comida sabe mejor!!

En general son unas vacaciones que enganchan, rara vez alguien, tras probar una autocaravana, no vuelve a repetir. L@s hay que vuelven a repetir pasado un tiempo, y l@s que año tras año siguen alquilando hasta que acaban dándose cuenta que necesitan una propia y la acaban comprando.

 

Hemos tenido oportunidad de compartir experiencias con otras familias, en directo y vía facebook, donde hay un ciento de grupos sobre autocaravanas, entre ellos uno que se llama “AC y Campers con peques” en el que además de compartir experiencias, se resuelven dudas e incluso se hacen quedadas.

Pues bien, aprovechando que la gente que lo compone son todo familias y apasionad@s de este mundillo, se nos ocurrió preguntar porque creían que era tan positivo viajar en autocaravana con niñ@s. Aquí os dejo algunas de sus respuestas y nuestra opinión al respecto.

Opiniones de otras familias

Se fomenta la vida en familia”, y l@s crí@s lo agradecen un montón.

Valores, calidad de vida y que vivir con menos es vivir con mas”  En una sociedad en la que les llenamos de juguetes, y en estos viajes nos damos cuenta que con un césped para correr o 4 piedras son felices.

Se sale realmente de la rutina, tanto peques como padres. Ni paredes ni habitaciones como tales. Y mucho aire libre y aventuras! Pueden cambiar de escenario fácilmente”  y como ayuda salir de la rutina con el nivel de estrés que llevamos eh!

Conocer mundo con lo que también cogen conocimientos, experiencias y todas las demás  cosas que ya han comentado…un mundo diferente a lo que viven en sus rutinas diarias  y lo content@s que vuelven luego a contarlo a sus compañer@s de clase

“Mucho aire puro y aventuras que desde luego desde casa no se da. Sobre todo disfrutas de la naturaleza”  Respirar…

Salir de tu zona de confort….para entrar en una zona de confort 2.0”  Como puede caber tanta comodidad en un vehículo tan pequeño??

Desde un punto d vista práctico, el día cunde más. Te levantas ya en el destino, no en casa. Desayunos, prepara bolsa, conduce hasta el sitio… Se va la mañana. Con la ac o furgo puedes improvisar, es un hotel con ruedas q aparcas donde quieres.”  A nosotros no se si el dia nos cunde mas, porque no se que nos pasa que en la AC dormimos todos mas horas, jajaja

Mas opiniones

“- es + y hay que educarles para que aprendan a valorar las pequeñas cosas, aparte de mucho aire libre y conocer muchos lugares distintos.”  Pues sinceramente, creo que tener una AC o una Camper para una familia no es una pequeña cosa… es un lujazo!!!!

Aprenden mucho a sociabilizarse , se magnífica todo en un espacio reducido y a la vez grande porque estás  fuera. Aprenden mucho y sale de ellos ayudar en tareas (que yo flipo😆) la furgo nos hace más fuertes como familia  Que estaremos nosotros haciendo mal para que no nos ayuden en las tareas?????

“ No hay tele!!” Aquí una familia de pecadores que si tiene TV en la AC

 

Para nosotros hay un antes y un después de este grupo. Me refiero a compartir viajes, cortos o largos, con otras familias (amigos ).
Los niños conocen lugares fantásticos, leyendas, se culturizan, juegan, y lo hacen con amigos!!!.
Ya de por sí el espacio pequeño, el no tener colegio, trabajo, rutina… hace que disminuyan las tensiones familiares, las discusiones… hasta que se cansan y aburren, claro. Por eso compartir con otras familias es tan importante.
Realmente, viajando así haces lo que quieres y como quieres (a veces como puedes…), tienes todas las opciones y siempre es distinto…”
 A nosotros también nos encanta el poder compartir con otras familias y que l@s txikis hagan amig@s.

 

“La vida en familia, conocer mundo que abre la mente, libertad… para mí esas tres cosas fundamentales”  Nos queda tanto mundo por descubrir!

 

 

Disfrutar de tiempo en familia, conocer sitios distintos, salir de la rutina, estar al aire libre. Mi hijo de 3 años esta toda la semana preguntado cuando iremos en furgo!”  Mis hijos de 4 años, cuando les digo que este finde no podemos ir con la AC porque la tenemos alquilada, me preguntan.. pero nos la devuelven no???

 

Tener tus horarios, poder improvisar, poder hacer la ruta sin prisas, sentirte en casa en cualquier lugar, la naturaleza….”  Adaptar el viaje a tus necesidades, genial.

En unos días os contamos mas, mientras tanto, disfrutad de las vacaciones!!!

NOVEDADES DISNEYLAND PARIS. JUNIO 2018. Parte 2

, , , ,
pase anual disney

ITINERARIO

Al final la mejor ruta bajo nuestro punto de vista, buscando un equilibrio entre peajes y kilómetros recorridos es la que va por Irún, Burdeos, Angouleme, Poitiers, Tours, Orleans, Etampes y luego bordear Paris por la circunvalación 104 y 105 hasta llegar a Disney. En total son 64 euros en peaje pudiendo ahorrar 42 de los mismos yendo desde Poitiers a Orleans por nacional en lugar de por la A10. Desde Pamplona, yendo por Belate ya que los túneles están cerrados, son 910 km en total.

 

 

ATRACCIONES

Para no variar, nos hemos encontrado bastantes atracciones cerradas. La primera vez que fuimos pensamos que era a causa del 25 aniversario, pero no, hemos ido durante y después (llevan un par de años viviendo del 25 aniversario) y siguen muchas cerradas. Algunas, nos las hemos encontrado cerradas hasta un par de veces, en viajes diferentes, como Piratas del Caribe, el barco pirata, la casa del terror, el barco de Frontierdland… otras las cierran puntualmente días sueltos, suponemos que por mantenimiento. De todas maneras en las entradas siempre hay un listado con todas las atracciones que cierran ese día. La verdad es que para lo que valen las entradas es muy fuerte que haya tantas cosas cerradas, pero olvidaros de reclamar nada porque ya te avisan que pueden cerrar cualquier atracción en cualquier momento sin necesidad de avisar antes.

SEGURIDAD

Al hilo de lo que os contaba antes, en este viaje estando a punto de montarnos en una de las atracciones, It´s a small world, un barco que te lleva por todo el mundo, o Automóviles Torregrosa como le llamamos los Navarros gracias a la sintonía de un anuncio, de repente escuchamos como por megafonía llamaban a un señor y le decían que saliese rápidamente de la atracción. Tras varias llamadas, empezamos a notar algo de nerviosismo entre los trabajadores del parque y que los barcos estaban parados. A los pocos minutos empezaron a desalojar a todos los que estábamos en la cola y nos dijeron que había problemas técnicos y que cerraban la atracción. Como justo nos habíamos quedado los primeros de la fila, y es la atracción preferida de mis hij@s, me acerque a uno de los trabajadores y le pedí por favor que nos diese un pase para poder entrar más tarde sin tener que hacer la cola, ya sabéis quien no llora no mama. Así que algo más tarde, nos acercamos a la atracción para volver a montarnos y al ver que no había movimiento le preguntamos a unos de los trabajadores que coincidió que hablaba castellano. Así que le al decirnos que ya ese día no iban a volver a abrir, le pregunté si el vale que nos habían dado antes podríamos usarlo al día siguiente. El chaval se portó genial y nos hizo un pase para cada día de los que íbamos a estar en el parque. Así que ya sabéis, si os ocurren cosas del estilo echarle un poco de morro porque te pueden hacer en el momento pases para saltarte la cola. También le preguntamos sobre el incidente, de hecho le dijimos que habíamos oído que le pedían a alguien que saliese de la atracción y le preguntamos que si alguien había saltado de uno de los barcos a la zona de los muñecos de la atracción. Su respuesta fue “no me hagáis hablar, no me hagáis hablar que no me está permitido” pero nos dio a entender que eso era lo que había pasado. Al día siguiente notamos mucha más seguridad en el parque.

 

SWICH PASS Y FASTPASS

Y ya que estamos con el tema pase os voy a contar estas dos modalidades de pase que existen en el parque. El fastpass lo puedes obtener en algunas atracciones. Con tu pase o entrada, vas a la zona donde los dan junto a esas atracciones, la escaneas, y  vuelves en el horario indicado, que suele tener margen de media hora. La entrada con este tipo de pases es diferente a la normal, por lo que no hay que hacer tanta cola. Eso sí, mientras tengas un fastpass pendiente de disfrutar, no puedes coger otro.

El swich pass o baby swich está pensado para parejas con niñ@s. Uno de los integrantes de la pareja hace la cola mientras el otro espera fuera cuidando a l@s txikis, se monta en la atracción y a la salida le dan un pase para que su pareja acceda directamente a la atracción sin hacer la cola. Si además, tienes la suerte que en esa atracción tenga single rider (entras sol@ en la atracción y no puedes elegir asiento, pero las colas son mucho menores normalmente), os podéis montar los dos en las atracciones en muy poco rato. Nosotros solemos aprovechar la siesta para montarnos en las atracciones de adultos utilizando estos pases. Normalmente el swich pass es para una persona pero este año en la atracción de “Buscando a  Nemo” nos dejaron pasar con mi sobrina, así que supongo que todo es preguntar. Hay que avisar siempre que quieres el pase antes de montarte en la atracción y ell@s te indican por donde tiene que entrar la otra persona.

 

CAFÉ

Si sois de los que os gusta tomaros un café y no lo hacéis en la autocaravana, que sepáis que en la tienda que hay en la estación de tren, en la que comentamos que vendían pan y algo de comida, también venden café, y bastante barato por cierto, a 1 euro. Dentro del parque por supuesto también venden café, hay maquinas en los restaurantes, pero te clavan entre 3 y 4 euros.

 

ESPECTÁCULO NOCTURNO

Desde el área de autocaravanas, se pueden ver los fuegos artificiales del espectáculo, pero merece la pena quedarse por lo menos un día a verlo en el parque. Hay que coger sitio, y la gente suele ir con tiempo a reservar toda la zona que hay delante del castillo que es donde se proyectan las imágenes. La gente suele esperar sentada pero en el momento que empieza el espectáculo se levantan por lo que si vas con niños, conviene colocarse cerca de algún sitio donde los puedas subir para que vean algo (cubo basura, carrito de venta de helados, vallas…) pero no los subáis hasta que no empiece todo porque los de seguridad te suelen llamar la atención. Este viaje lo hemos visto desde dos sitios diferentes, el primer día a la salida de Discoveryland, junto a un árbol al que subimos a l@s txikis para que pudiesen ver. Lo vimos bastante bien pero el problema vino al final ya que todo el mundo sale del parque a la vez y nos costó mucho tiempo llegar a la salida. El segundo dia escogimos el Kiosco que hay nada más entrar al parque. La verdad es que no fuimos con demasiado tiempo y estaba prácticamente vacío. La verdad es que es un sitio genial, porque está justo en el medio de la calle y tiene escaleras por lo que al estar en alto y céntrico el espectáculo se ve muy bien. Y además al estar junto a la puerta, puedes salir rápidamente en cuanto acaba para no juntarte con todo el mundo.

 

FIN DE SEMANA

Si vais a entrar en fin de semana al área de autocaravanas, debéis saber que los coches suelen aparcar en esa área, por lo que quizá tengáis que mover otra vez la autocaravana al final del día cuando los coches se vayan para coger mejor sitio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOVEDADES DISNEYLAND PARIS. JUNIO 2018. Parte 1

, , ,
Disney en autocaravana de alquiler

Como ya os contamos, estábamos preparando un viaje a Disneyland Paris, bien, pues ya estamos de vuelta, y os vamos a contar las novedades que hemos encontrado y todo lo que nos parece importante saber y que no os contamos en las anteriores noticias.

Pases y apadrinamientos

Como con todo hoy en día, hay que leer bien y sobretodo fijarse en la letra pequeña porque te puedes llevar una sorpresa. Y eso ha sido lo que nos ha pasado a nosotros. Nuestra idea era comprar cuatro pases anuales, dos para nuestros hij@s y otros dos para mi cuñada y sobrina que nos han acompañado este viaje, y apadrinarlos nosotros que ya teníamos pases anuales que caducaban en Julio. De esa manera podríamos volver toda la familia en Diciembre ya que apadrinando a otras dos personas más (ya habíamos preguntado en grupos de Facebook y habíamos contactado con una familia) nos regalaban seis meses más de pase.

 

 

Primera sorpresa, el pase que queríamos comprar, el Discovery, tiene una trampa, el día que lo compras puedes entrar al parque pero no los dos siguientes, por lo tanto ya no nos valía, así que decidimos comprar el Magic Flex. Segunda sorpresa, no podíamos apadrinar a mi cuñada y sobrina porque ellas ya habían tenido un pase anual que había expirado hacia menos de dos años. Bueno, por lo menos, en taquilla nos dicen que podemos apadrinar a nuestr@s hij@s porque nunca han tenido pase, así que nos hacen el 10% de descuento en su pase y entramos al parque casi a las dos del mediodía. Como hay que formalizar el tema del apadrinamiento en las oficinas que hay dentro del parque y cierran a las 20, a eso de las siete nos acercamos  por allí y recibimos la tercera sorpresa del día, no podemos apadrinar a nuestr@s hij@s porque nuestro pase anual lo obtuvimos mediante apadrinamiento, es decir no puedes ampliar el pase anual más de una vez. Por supuesto reclamamos, ya que la decisión de comprar pases anuales en vez de entradas era pensando en que nuestros pases anuales iban a renovarse por seis meses. Nos costó un rato largo pero conseguimos que nos devolvieran el dinero de los pases y compramos entradas sueltas, además nos hicieron un precio especial por lo que nos quedamos muy contentos.

 

El  chico de la entrada, que fue el que nos asesoró mal y con el que tuvimos una larga discusión, como disculpa, nos dio pases para poder montarnos en un par de atracciones sin cola. Así que al final nos quedamos muy contentos pero no se si compensa el mal rato que pasamos nosotros y los txikis sobretodo, y el tiempo que perdimos con todas las gestiones. Resumiendo, el pase anual Discovery, que es el más barato, sigue siendo una buena opción si tu idea es ir al parque entre semana y siempre dentro de los días que incluye (recordaros que gran parte de julio y agosto no se puede), llegando un viernes por ejemplo y entrando al parque, sábado y domingo visita turística a Paris,  o a los Outlet que hay en el centro comercial que se encuentra en la primera parada del RAR después del parque, o  pasar la tarde en el Disney Village (zona comercial en el exterior de los padres), y volver a entrar al parque lunes, martes… 

Otro dato importante, para poder apadrinar, tienes que tener el pase anual desde hace mas de un mes, así que si vuestra intención es apadrinar a la gente que os acompaña en el viaje, lo ideal sería sacarlos vía web mínimo un mes antes de que vayáis al parque.

 

Área de Autocaravanas

Efectivamente ahora se pagan 10 euros de aparcamiento diarios, aunque tengas el pase anual Magic Flex, ya que aunque pone que tienes parking gratis, se refiere a coches.

 

 

Se pagan 10 euros al día y los primeros se pagan en la cabina el día que entras, pero los siguientes días se supone que tienes que ir a pagar antes de entrar al parque  a la guardería de mascotas que hay de camino al parque, al acabar el primer tramo de cintas transportadoras a la derecha, junto al parking VIP, y volver a la AC a poner el resguardo en la luna delantera.

Si se pasan a comprobar, y lo hacen diariamente,  y no tienes el parking pagado, te ponen un papel reclamando que tienes que pagar, pero también hay que decir que cuando vas a pagar, nadie te pregunta que matricula tiene el vehículo por lo que parece que el pago es voluntario, porque además, a la salida, no hay ningún tipo de barrera, por lo que irte sin pagar es relativamente fácil. Otra cosa es que igual luego al volver a entrar a los meses, te reclamen todo en la entrada.  

 

Respecto a los baños y duchas, siguen igual, no han hecho ningún tipo de reforma. Las duchas siguen teniendo unos chorros bastante dispersos, por lo que puede ser difícil aclarar un pelo largo lleno de espuma. Yo suelo usar el baño para discapacitados (siempre que esté libre) ya que la ducha está más baja y el chorro del agua está más concentrado. Este viaje he visto mas enchufes, dos en la entrada y otros dos en la zona de lavabos, por lo que o no estaban en mi anterior viaje o no me había fijado. Más de uno/a hace uso de ellos para cargar móviles e incluso para hacerse un café con su cafetera eléctrica.  A pesar de que a la entrada del pabellón pone que los sanitarios están reservados a los choferes de autobús, en el papel del parking que te dan a la entrada pone que el pabellón está reservado para autocaravanas, y todo el mundo los utiliza.

Por cierto, no os asustéis si veis de vez en cuando pasar a un grupo de militares uniformados con armas pasando por al lado vuestra autocaravana, tienen el recinto en el mismo pabellón donde están los sanitarios y tienen que pasar por el parking para ir a la entrada del parque que es lo que controlan.